lunes, 29 de junio de 2015

Terapia génica en el cáncer de estómago

Los genes sensibles a fármacos, también conocidos como genes suicidas, constituyen uno de las terapias génicas con mayor trascendencia en el tratamiento del carcinoma gástrico. Actúan incrementando la susceptibilidad del tumor a la quimioterapia mediante la expresión de un gen suicida que codifica una enzima, capaz de catalizar la conversión de un profármaco no tóxico en un metabolito tóxico potente y de corta duración que difunde desde la célula tumoral en la que se produce y elimina las células tumorales que la rodean, además no ingresa en la circulación sistémica ni causa efectos secundarios.
En el caso del cáncer de estómago el sistema suicida (enzima/profármaco) más utilizado es: el gen de la timidina-cinasa del virus del Herpes simple (HSV-tk) (gen suicida), y como profármaco, el ganciclovir (GCV), cuyo producto metabólico tóxico es el deoxitimidina trifosfato, un análogo de la purina que inhibe la ADN polimerasa e induce apoptosis como resultado del arresto del ciclo celular.

Bibliografía:

domingo, 28 de junio de 2015

Terapia con stem cells en el cáncer gástrico

Numerosas investigaciones alrededor de los últimos años han determinado que las células madre presentes en las criptas glandulares gástricas pueden participar en el proceso de carcinogénesis. Como sabemos este tipo de células es capaz de proliferar sin las restricciones que ofrece el ciclo celular, lo cual en un tejido adulto provocaría la activación de los sistemas de control, conduciendo a la apoptosis celular; sin embargo si estas se encuentran en un medio de inflamación prolongada mutarán provocando un crecimiento anormal del tejido, lo cual conducirá más tarde a la formación de un tumor.
El tratamiento está encaminado a la fabricación de fármacos que se dirijan específicamente a las células madres mutadas y productoras del cáncer o a su vez a los distintos factores que estas requieren para su proliferación

Bibliografía:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3755024/
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=70000788&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=8&ty=57&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=v10n4a688pdf001.pdf

sábado, 20 de junio de 2015

Transgénicos y cáncer gástrico

Una de las aplicaciones de la transgénesis consiste en: introducir genes humanos en animales de experimentación, provocando así que padezcan enfermedades humanas, con el fin de encontrar tratamientos y métodos de diagnóstico apropiados para el hombre. 
Actualmente se está utilizando esta técnica con el fin de obtener más información sobre el cáncer, los factores que lo desencadenan así como posibles soluciones. El animal de elección en las distintas investigaciones son ratones transgénicos que han sido modificados utilizando un determinado oncogen, en el caso del cáncer gástrico uno de los más utilizados es el c-met, posteriormente se observan y estudian los efectos de este sobre el animal.

Bibliografía:

jueves, 11 de junio de 2015

Recombinación de ácidos nucleicos

Recombinación de ácidos nucleicos en la naturaleza
Infecciones virales
Los virus consisten en material genético envuelto en una cubierta proteica y usualmente transfieren este material genético a otras células durante la infección. Dentro de la célula infectada, los genes virales se replican y dirigen la síntesis de proteínas virales; los genes replicados y las nuevas proteínas virales se ensamblan dentro de la célula y forman nuevos virus, que a su vez son liberados para infectar a otras células. Durante muchas infecciones virales, las secuencias de DNA viral se incorporan en uno de los cromosomas de la célula huésped; esta replica el DNA viral incorporado junto con el resto del DNA cada vez que se divide la célula. Cuando se producen nuevos virus a partir del DNA incorporado, estos pueden agregar por error genes humanos en el genoma del virus, de este modo se crea un virus recombinante.


ADN recombinante en el tratamiento del cáncer
La tecnología del ADN recombinante nos ha permitido crear los denominados biofármacos para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer incluido el gástrico. Las principales drogas biológicas que usan este tipo de técnicas incluyen:

Citoquinas: Son proteínas de bajo peso molecular comprometidas en muchos procesos biológicos esenciales, como la proliferación celular y la angiogénesis, algunas alteraciones en estas, sus receptores o en las señales de transducción que generan, estén comprometidas en el cáncer. Las citoquinas más usadas como tratamiento directo del cáncer son: el interferón alfa y la interleuquina 2.

Anticuerpos monoclonales: Pueden utilizarse en distintas formas:

  • Los anticuerpos monoclonales que reaccionan con tipos específicos de cáncer pueden mejorar la respuesta inmune del paciente al cáncer. 
  • Pueden programarse para que actúen contra los factores de crecimiento de las células y así dificultar el crecimiento de las células cancerosas. 
  • Pueden estar enlazados con fármacos anticancerosos, radioisótopos (sustancias radiactivas), modificadores de la respuesta biológica o con otras toxinas. 

Vacunas: Las vacunas terapéuticas del cáncer se producen de diversos modos: usando células neoplásicas muertas o frágiles, que transportan antígenos específicos asociados al cáncer o células inmunes modificadas que expresan tales antígenos.

sábado, 6 de junio de 2015

Microarray y cáncer

Los microarrays de ADN permiten examinar la expresión de miles de genes al mismo tiempo, por lo que desde su creación han contribuido al reconocimiento de múltiples factores genéticos implicados en una serie de enfermedades, incluyendo varias formas de cáncer. En un inicio se utilizaba únicamente para identificar las diferencias de expresión genética entre las células normales y sus homólogos cancerosos, pero poco tiempo después los científicos empezaron a emplear esta tecnología para distinguir subtipos específicos de ciertos tipos de cáncer, así como para determinar qué métodos de tratamiento eran más eficaces para pacientes particulares.


Bibliografía:

sábado, 30 de mayo de 2015

Cáncer gástrico, Helicobacter pylori y PCR

El Helicobacter pylori constituye uno de los principales agentes infecciosos a nivel mundial, y su participación en el aumento del número de casos de cáncer de estómago ha hecho necesaria la aplicación de nuevas técnicas como el PCR, que permitan su estudio.


Tema: Estandarización de la Reacción en Cadena de la Polimerasa para la tipificación de helicobacter pylori.

Objetivo: Presentar avances en la tipificación de aislamientos de Helicobacter pylori mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), utilizando como blancos de caracterización al gen de la toxina de vacuolización (Vac) y la isla de patogenicidad (Cag).

Muestra: Tejido ulcerado obtenido a partir de biopsia gástrica 

Tipo de ácido nucleico: ADN bacteriano 

Extracción del ADN: 
Lisis: Suspensión de los cultivos en buffer tris EDTA, incubación con lisozima 200 mg/mL durante 2 horas a 37°C . Además, se adicionó dodecil sulfato de sodio (SDS) a una concentración final de 0,5% y proteinasa K 200 mg/mL, incubándose a 65°C por dos horas. 
Separación: La solución obtenida fue mezclada con un igual volumen de fenol/cloroformo/alcohol isoamílico y sometida a centrifugación a 4500 rpm durante 15 minutos a 4°C. 
Purificación: Precipitación con alcohol absoluto y resuspensión en agua tridestilada. 

Tipo de PCR: Estándar 

Genes a amplificar: VacA y CagA 

Pasos: 
D: 5min – 95° 
H: 1,5min – 33° 
E: 2min - 72° 
Nro. de ciclos: 30
Visualización: EFO

Bibliografía:

sábado, 23 de mayo de 2015

Prueba de tamizaje y confirmatoria para el cáncer de estómago

El pronóstico del cáncer gástrico está directamente relacionado con el grado de avance al momento del diagnóstico, por ello una prueba de tamizaje es vital para diagnosticar esta enfermedad en sus etapas más tempranas, reduciendo así los casos de muertes. 

Actualmente no hay test de tamizaje no-invasivo para la detección de cáncer gástrico en población general. Las pruebas se realizan a pacientes sintomáticos mayores de 40 años y la endoscopia digestiva alta es el examen más escogido por excelencia. Otros medios pueden ser:


  • Niveles de pepsinógeno I y II.
  • Fotofluorografía
  • Pruebas con marcadores tumorales, especialmente el CA19-9
  • Radiografías gástricas
  • Pruebas con bario
  • Anticuerpos para H. pylori
Después de realizado el tamizaje es importante confirmar lo encontrado, para lo cual se utiliza nuevamente una endoscopia digestiva alta. En la mayor parte de casos, esta irá acompañada de una biopsia para observación del posible tejido canceroso.

Bibliografía 

sábado, 16 de mayo de 2015

Traducción de proteínas en el cáncer: protooncogenes y oncogenes

Los protooncogenes son genes encargados de codificar para distintas proteínas que tienen como función regular los diferentes estadios del ciclo celular. Determinados cambios estructurales y/o funcionales que incluyen: mutaciones puntuales, amplificaciones, inserciones virales y translocaciones cromosómicas, convierten a los protooncogenes en oncogenes, los cuales contribuyen a un incremento en la actividad del producto génico, que favorecerá el crecimiento y la invasividad tumoral; estos genes son dominantes pues generalmente se requiere la alteración de sólo uno de los alelos de una célula diploide para inducir transformación celular.

Los miembros de la familia ras son los protooncogenes que se encuentran alterados con más frecuencia en diferentes tipos de carcinomas malignos, incluído el gástrico.

sábado, 9 de mayo de 2015

Factores de transcripción en el cáncer gástrico

Las proteínas encargadas de regular el proceso de transcripción del ADN se denominan factores de transcripción. 
El gen p53, localizado en el cromosoma 17, se encarga de producir un factor de transcripción que se encuentra involucrado en la división y viabilidad celular, evitando el crecimiento descontrolado de las células. Cuando el daño al ADN u otros defectos celulares son detectados, la proteína p53 tiene el poder de causar muerte celular o apoptosis. Sin embargo, en una gran variedad de cánceres, incluyendo el gástrico el gen se encuentra mutado, lo cual lo convierte en un gen defectivo que produce factores que no son capaces de llevar a cabo su función normal, generando de esta forma células cancerígenas. 

Bibliografía 1
Bibliografía 2
Bibliografía 3

sábado, 2 de mayo de 2015

Epigenética y cáncer

Aunque el cáncer es una enfermedad en la que predominan anormalidades genéticas, los estudios moleculares han demostrado que alteraciones epigenéticas comparten un papel protagónico en su desarrollo.
La metilación del DNA genómico es una de las modificaciones epigenéticas más estudiadas. Esta ocurre principalmente en citosinas seguidas de guaninas denominadas dinucleótidos CpG. Los mismos que se encuentran distribuidos de manera asimétrica en el genoma humano. Las regiones promotoras de muchos genes tienen una elevada densidad de estos dinocleótidos que se agrupan en unas estructuras denominadas islas CpGs. En células sanas, estas islas CpG están generalmente no metiladas, sin embargo, muchas se hipermetilan aberrantemente en el cáncer. Este fenómeno se asocia normalmente con la represión del gen en el que se encuentran. Por tanto, cuando la hipermetilación ocurre en genes supresores tumorales, favorece de forma específica el proceso tumoral.



sábado, 25 de abril de 2015

Replicación anómala del ADN en células cancerosas

Defectos durante la replicación del ADN, especialmente en sus genes reparadores, pueden provocar una neoplasia maligna a futuro. Cuándo el ADN se replica puede haber errores que son reparados por estos genes, si estos a su vez mutan y no son eliminados pueden favorecer el desarrollo de una célula anómala, esta se tornará más maligna por un proceso de evolución clonal, que acumula con la edad mutaciones génicas sucesivas y cambio epigenéticos por exposición a factores ambientales, lo que desencadenará la adquisición de un carcinoma durante la madurez.

Referencias:

domingo, 19 de abril de 2015

¿Qué es la neoplasia maligna de estómago?

Es el cáncer que se forma en los tejidos que revisten el estómago, surge especialmente en las células epiteliales columnares que se encuentran en la mucosa de este órgano, aquí se empiezan a desarrollar cambios precancerosos, que por lo general pasan inadvertidos, por lo tanto, es una enfermedad que tiende a evolucionar lentamente.

La posibilidad de presentar cáncer gástrico depende de factores genéticos y no genéticos. El factor de riesgo no genético primario es la infección provocada por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori), causando del 85 al 95% de todos los casos, mientras que el principal factor genético es una mutación en el gen E-cadherina (CDH1).

Referencias:

miércoles, 8 de abril de 2015

Bienvenidos a mi blog

El cáncer es una enfermedad que cada día cobra la vida de miles de personas, uno de los tipos más comunes de este padecimiento es la neoplasia maligna de estómago, que cada día aumenta aún más su incidencia.
Este blog ha sido realizado con la finalidad de conocer más acerca de esta enfermedad desde el punto de vista biomolecular, por medio del cual se podrá comprender la forma en que se desarrolla y las posibles soluciones o tratamientos a este problema; tomado como base los conocimientos adquiridos cada semana en el aula de clase.
Así mismo dedico este blog a aquellas personas que hoy en día continúan luchando con enfermedades mortales como esta y aún así no pierden la esperanza y se mantienen optimistas.